

Asociaciones y organizaciones sociales discutirán aspectos relevantes de la Locti


La reunión de trabajo tendrá lugar este martes, 10 de mayo, a las 11 de la mañana, en el Salón Guaicaipuro, ubicado en el piso 8 del edificio “José María Vargas”
Zenaida Da Costa / Prensa AN
La Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación continuará, este martes, la atención a las asociaciones y organizaciones sociales vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación interesadas en la discusión de algunos aspectos de la Locti.
En esta oportunidad, estará el diputado Guido Ochoa (PSUV-Mérida), quien es el coordinador de la discusión pública de los contenidos de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti) y promotor de la incorporación de organismos, asociaciones e innovadores a la elaboración del reglamento de la mencionada ley.
“Se trata de un espacio que ya ha recibido, entre otros interesados, a la Asociación de Vicerrectores Académicos de la que dependen los institutos de investigación de la mayoría de las universidades del país”.
Cabe destacar que esta reunión de trabajo responde a solicitudes de derechos de palabra ante la instancia parlamentaria, por lo cual se decidió que en un mismo momento pueden participar todos los interesados en los variados aspectos planteados en la ley.
Aportes para la investigación
Uno de los aspectos relevantes de la discusión será el relacionado con los aportes que serán destinados a la ciencia, tecnología e innovación, el manejo de los recursos, así como de quiénes serán los aportantes y la proporción de la contribución.
De acuerdo con el texto aprobado, los recursos provendrán de personas jurídicas o entidades privadas o públicas, domiciliadas o no en la República Bolivariana de Venezuela que realicen actividades económicas en el territorio nacional.
Estarán destinados al financiamiento de la investigación científica, tecnológica, la innovación y sus aplicaciones que se necesiten para el avance social, económico y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que dicte la Autoridad Nacional con competencia en la materia.
En cuanto al manejo de los mismos, corresponderá al Fondo Nacional para la Ciencia, Tecnología y la Innovación (FONACIT), como ente adscrito a la Autoridad Nacional. Este organismo es el responsable de la administración, recaudación, control, verificación y determinación cuantitativa y cualitativa de los aportes para el área.
Para ser aportantes las personas jurídicas, o entidades privadas o públicas que hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil unidades tributarias (100.000 U.T.) en el ejercicio fiscal inmediato anterior.
Las actividades factibles para ser consideradas como tal deben ser llevadas a cabo con aportes destinados a la ciencia, tecnología e innovación son los relacionados con la obtención de nuevos conocimientos o tecnologías en el país, con participación nacional en los derechos de propiedad intelectual, en las áreas prioritarias establecidas por la Autoridad Nacional.
También la creación o participación en incubadoras o viveros de unidades de producción nacionales de base tecnológicas, en las áreas prioritarias y todos aquellos sujetos que planteen la formulación de proyectos, planes, programas y actividades que correspondan con las áreas prioritarias establecidas en el artículo 3 de la Locti.

Noticias Relacionadas
- 1er. Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación promueve la Locti
- 22 localidades del país contarán con Televisión Digital Abierta
- 310 venezolanos desarrollan prototipos tecnológicos financiados por el Estado
- A los cuatro vientos
- A través de Locti se han recaudado Bs. 1.400 millones durante 2012
Tened paciencia y tendréis ciencia. Baltasar Gracián |