

MCTI realizó foro sobre los avances de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el país


Este miércoles, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), realizó un foro sobre los avances de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el país, el cual contó con la participación de Guillermo Barreto, viceministro para el Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología del MCTI y Eloy Sira, director General del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic)
Gillermo Barreto habló sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti) y lo que se ha logrado con esta ley y señaló que en estos momentos se comenzó una discusión hacia donde debería ir la sociedad y la ciencia “Ese paradigma estático de la ciencia academicista, encerrada en laboratorio y en élites académicas empieza a cambiar y empieza a reconocerse otros saberes”.
Barreto afirmó que cuando empezó el Gobierno Bolivariano, la primera acción que se tomó fue elevar la jerarquía de lo que era una oficina presidencial (Conacit) en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y años después se promulga la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, “la cual tenia unos elementos muy interesantes con respecto al concepto de la ciencia y otros elementos que se fueron agregando, como por ejemplo el aporte que debían hacer las empresas públicas y privadas, el cual generó mucho ruido a pesar de que se hizo de una manera muy flexible”.
Esto según Barreto, llevó al ministerio a hacer una revisión de la ley en el año 2010 y se empieza a observar que hay aspectos que no logró la Ley, ya que gran parte de los aportes que se hacían se quedaban en las empresas y una pequeña parte iba a los investigadores.
“En el año 2010 recibimos a través de aportes Locti 200 millones de bolívares, mientras que en el 2011 que la Ley se encontraba en transición recaudamos 1600 millones de bolívares, eso nos dio una capacidad importantísima para empezar a apalancar diferentes proyectos de investigación y ayer alcanzamos el monto de lo que recaudamos el año pasado. Ahora estamos apoyando a varios Consejos Comunales, varias organizaciones comunales que están recibiendo aportes y están trabajando en proyectos de investigación y ayudándonos a la transformación del país”, dijo Barreto.
Por su parte, Eloy Sira habló sobre el papel de la Ciencia, Tecnología y la Innovación, en el diálogo de saberes, esto con la finalidad de “presentar la necesidad que existe de integrar a los centros de saberes con la gente, respetando los saberes ancestrales, los saberes culturales de tal manera que allí pueda surgir una propuesta transformadora”.
Sira señaló que la ciencia ha sido usada para ejercer el poder y los centros hegemónicos tienen el control de la información científica “y nosotros como país nos hemos propuesto el reto de transformar social, política y económicamente hacia un país que tenga un Estado Socialista, de igualdad, de solidaridad, donde la ciencia debe ser una herramienta y no un privilegio, es decir, la ciencia no puede estar delimitada a los espacios académicos que no tienen ningún contacto con la realidad país”.
Finalmente, aseveró que el Gobierno Bolivariano está haciendo una inversión importante en Venezuela en materia de Ciencia y Tecnología en los últimos años. “Estamos apuntando hacia una ciencia y tecnología que realmente resuelvan los problemas del país, una ciencia y tecnología que salga de los espacios y claustros del conocimiento que tradicionalmente se establecieron para que se diluya con las necesidades de la gente y que se conviertan en una herramienta y no en un privilegio de unos pocos que están en unos laboratorios”.
Fuente: MCTI

Noticias Relacionadas
- 1er. Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación promueve la Locti
- 22 localidades del país contarán con Televisión Digital Abierta
- 310 venezolanos desarrollan prototipos tecnológicos financiados por el Estado
- A los cuatro vientos
- A través de Locti se han recaudado Bs. 1.400 millones durante 2012
El sabio consigue más ventajas por sus enemigos que el necio por sus amigos Benjamin Franklin |