

¿Dónde estamos los beneficiarios en el Nuevo Mapa de la LOCTI?


Pregunta clave: ¿Aprovechan nuestros proyectos los derechos que da la ciencia y la tecnología? - Foto: Comunicaciones FundaVAC
“No cierren los ojos ante la nueva LOCTI” es la recomendación de José Odremán, ingeniero, gestor tecnológico y editor del portal divulgativo LOCTI.co.ve, quien estuvo a cargo de la capacitación. Para Odremán, todo beneficiario -sea académico, empresarial, no gubernamental o individual- debería empezar por hacerse la pregunta: “¿está integrado mi proyecto al aprovechamiento de la ciencia, un derecho que nos pertenece explícitamente como ciudadanos?”
El experto recomendó, en primer lugar, documentar y conocer los articulados legales y programáticos que sustentan a la LOCTI desde sus inicios: el artículo 110 de la Constitución al Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013 (plan Simón Bolívar), pasando por el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, entre otros.
“La nueva LOCTI está alineada explícitamente con el Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013, aseveró Odremán. “Eso nos permitirá, como beneficiarios, conocer las líneas concretas sobre los cuales podemos diseñar para nuestros proyectos”. La LOCTI 2010, enfatizó, está engranada con la nueva geometría del poder popular, es decir la nueva geopolítica del país en la forma de las comunas y los consejos comunales (también beneficiarios de la Ley, según el nuevo articulado).
Los segmentos beneficiarios -universidades, organizaciones no gubernamentales, industria y empresa, entre otros- deberían diseñar proyectos afines a la ciencia y la tecnología desde la actividad específica a la que se dediquen, en palabras del especialista. Pero además, pueden vincularse con los planes de inversión empresariales, al aportar la visión social y experticias en manejo comunitario.
|
Los asistentes conformaron una primera red virtual para continuar las discusiones e intercambiar experiencias y procedimientos tendientes a mantener los programas que ejecutan, bajo la coordinación de la Fundación. Entre las instituciones representadas en “El Nuevo Mapa de la LOCTI” estuvieron Empresas Polar;Smartmatic; Funindes-USB; Dezerega Consulting; Fundación Siembra de Venezuela; Universidad Católica Andrés Bello; Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela; Fundahígado y la Alcaldía del Municipio Sucre, entre otras.

Grupo multisectorial
FundaVAC, en el espíritu de fortalecer la vinculación intersectorial con la ciencia y la tecnología en Venezuela, ofrecerá en próximas fechas nuevos talleres en Elaboración de Proyectos y Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social.
- Estefanía Salazar V., con colaboración de Holanda Castro

Noticias Relacionadas
- 1er. Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación promueve la Locti
- 22 localidades del país contarán con Televisión Digital Abierta
- 310 venezolanos desarrollan prototipos tecnológicos financiados por el Estado
- A los cuatro vientos
- A través de Locti se han recaudado Bs. 1.400 millones durante 2012
Muchos habrían podido llegar a la sabiduría si no se hubieran creído ya suficientemente sabios. Juan Luís Vives |