

El cáncer en titulares | Día Mundial Contra el Cáncer 2014


El cáncer en titulares | Día Mundial Contra el Cáncer 2014
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, conmemorado el pasado 4 de febrero de 2014, la Organización de Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha desarrollado una campaña centrada en fomentar la normalización de la palabra cáncer, destacar el valor que adquiere la comunicación en oncología, y ayudar a la difusión de una información veraz y asumible que fomente la prevención y el diagnóstico precoz de esta dolencia.
Para este proyecto se ha contado con la participación de diferentes especialistas que han aportado una visión multidisciplinar de la enfermedad y se ha querido, asimismo, fomentar la participación activa de nuestros seguidores para que a través de un encuentro digital mantenido con el Dr. Jaime Feliú (Jefe del Servicio de Oncología del Hospital La Paz de Madrid-España) resolvieran sus dudas sobre la patología.
El cáncer no es sinónimo de muerte
No llamar al cáncer por su nombre supone un impacto emocional importante para pacientes y familiares. Aún hoy en día es un hecho habitual que el término se use con connotaciones negativas, asociándose a destrucción, putrefacción, mal o daño. La elevada incidencia de esta dolencia y su repercusión social hacen imprescindible que se dejen atrás los tabús y los eufemismos, y se adquiera una actitud más responsable a la hora de tratar la enfermedad. La lucha contra el cáncer no sólo se centra en avances en investigación y en el abordaje terapéutico, también supone ganarle la batalla a los estigmas. HBakkali
Un titular para el cáncer | Día Mundial Contra el Cáncer 2014
Dr. Emilio Alba: “El cáncer es prevenible, es tratable y en la mitad de los casos es curable” | http://goo.gl/9U9BUe
Dr. Sergio Luna: “La comunicación en oncología es esencial. La transmisión al paciente y su entorno de su realidad médica, expectativas y opciones reales es innegociable” | http://goo.gl/kJ91cH
Dr. Aureli Torne: “La palabra cáncer no es sinónimo de muerte, cada vez un mayor número de pacientes se cura definitivamente” | http://goo.gl/oKkfrB
Dr. Jaime Feliu: “Una buena comunicación en un paciente con cáncer es esencial para conseguir un buen resultado terapéutico” | http://goo.gl/qzQPYc
Dr. Pere Gascón: "El cáncer es un paréntesis, hay vida después del cáncer. Esa es la actitud que se debe tener" | http://goo.gl/XhUINO
Montserrat Girones: “Es importante que la mujer tenga una buena, clara y correcta información para evitar un linfedema” | http://goo.gl/F09B8n
Dr. Javier de Santiago: “El prototipo de cáncer ginecológico con mayor posibilidad de prevención a cualquier nivel es el cáncer de cuello de útero” | http://goo.gl/cZiH8Q
Dr. Rafael Gómez: “Manejar la palabra cáncer como tabú hace que la comunicación con los pacientes sea más pobre y limita el acceso a su información y, por tanto, su libertad” | http://goo.gl/iF8DXb
Dr. Jose Luis Blanch: “El pronóstico del cáncer de boca cada vez es mejor, pero siempre asociado a la detección precoz” | http://goo.gl/qUQIZt
Dr. Joseph Malvehy: “Es preciso desmitificar el cáncer porque es una enfermedad muy frecuente, que no debe ser nunca un tabú, aunque lo ha sido y lo sigue siendo” | http://goo.gl/z1hXkE
Dra. Marta López: “La preservación de la fertilidad es posible y debe tenerse en cuenta ante el diagnóstico de un cáncer en una persona joven o en edad fértil” | http://goo.gl/tspJdP
Dra. Ana Belén Custodio: “El riesgo de padecer un cáncer gástrico en menores de 40 años es bajo y suele ocurrir en el contexto de síndromes hereditarios” | http://goo.gl/NWs1d0
Dr. Rafael Trujillo: “El conocimiento es un remedio contra el miedo. Si algo no se entiende de los efectos de la quimioterapia se debe preguntar al equipo médico” | http://goo.gl/qKyGKq
Dr. Diego Plaza: “En el momento actual se ha alcanzado un gran desarrollo en la capacidad de diagnosticar los tumores cerebrales en niños” | http://goo.gl/oI2G82
Dra. Cristina Nuño: "Lo habitual es que los efectos secundarios de la radioterapia remitan al cabo de unas semanas" | http://goo.gl/3qPDZo
Dra. Cristina Álvarez: “En cáncer de tiroides existen en marcha diferentes ensayos clínicos que permitirán el empleo de nuevos tratamientos” | http://goo.gl/hkMfxL
Dra. Pilar Garrido:“La comunicación es considerada ya una herramienta terapéutica esencial en Oncología” | http://goo.gl/2UEA8x
Dr. Miguel Martin: “Debemos evitar el uso metafórico de la palabra cáncer con connotaciones negativas” | http://goo.gl/SzXvZb
Dra. Blanca Farrus: “La ignorancia no aporta conocimiento y en Medicina no existe lo que se desconoce y se desconoce todo lo que no se comunica. Por tanto, en oncología, como en la mayoría de las áreas médicas, la comunicación es básica” | http://goo.gl/rROCmb
Encuentro digital con el Dr. Jaime Feliu
"Sería muy positivo que calara en la sociedad el mensaje de que el cáncer es una enfermedad que se puede evitar, y que si llega a diagnosticarse de manera precoz, es posible su curación”

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
Cuán terrible es lo que los científicos guardan en sus portafolios. Nikita Crushov |