

Dr. Josep Brugada: La comunicación en salud no es algo sencillo


Entrevista realizada por HBakkali
«El papel de la comunicación en salud es fundamental. De la misma manera que pedimos la participación del paciente en el cuidado de su salud, en la prevención y en adoptar actitud de responsabilidad, también le debemos pedir que participe en lo que le explicamos»
Dr. Josep Brugada. Cardiólogo. Director Médico del Hospital Clinic de Barcelona. Profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona
............
¿Hacia dónde avanza la Medicina?
La Medicina va hacia la predicción. Primero vamos a ser capaces de decir quién va a tener y quién no va a tener una enfermedad, y eso nos lo va a facilitar el análisis genético. Segundo, que será mucho más participativa. Si a un paciente se le comunica que puede tener un infarto y que debe abandonar ciertos hábitos para evitarlo, el paciente deberá asumir esa responsabilidad y participar en la prevención y reducción del riesgo. En tercer lugar, vamos hacia una Medicina personalizada. Ya no hablaremos de grupos de pacientes, sino de un paciente en concreto. Esto cada vez lo vemos más en el abordaje del cáncer, hay tumores que se tratan de una manera totalmente personalizada.
¿Estamos cambiando el paradigma de la enfermedad?
Si, creo se está cambiando. El paciente ha dejado de ser alguien que escucha la prescripción del médico y ha pasado a ser protagonista. Es lo que llamamos la medicina participativa.
¿Qué papel juegan los pacientes?
El paciente debe "cumplir su parte del trato", es decir, si se le aconseja que debe dejar de fumar desde las instituciones sanitarias, desde los medios de comunicación, etc., el paciente debe cumplir con la parte de responsabilidad que le corresponde para que pueda haber entendimiento. No podemos pedir al sistema de manera continua que nos solucione los problemas si no ponemos de nuestra parte para que no se produzcan. Eso es básico, y supone un cambio radical en Medicina. El paciente no puede descargar toda la responsabilidad en el profesional, sino que el profesional es el acompañante que le ayudará a que su salud vaya bien, si colabora y cumple con su parte del contrato, que es participar en cuidarse y en prevenir.
¿Qué supone Internet a la hora de abordar temas sobre salud?
Internet ha sido el gran descubrimiento. En general los pacientes llegan a consulta y ya se han informado, bien o mal, pero ya han buscado en Internet aquello que les preocupaba. El gran problema es que Internet no tiene los suficientes filtros, el criterio para seleccionar información fiable de aquella que no lo es puede resultar complicado, etc. Es importante que la gente entienda que la información debe pasar una serie de filtros y que hay que aprender a seleccionar e identificar aquella información seria y contrastada de aquella que no lo es.
¿Qué papel juega la comunicación en salud?
El papel de la comunicación en salud es fundamental. De la misma manera que pedimos la participación del paciente en el cuidado de su salud, en la prevención y en adoptar actitud de responsabilidad, también le debemos pedir que participe en lo que le explicamos. La comunicación en salud no es algo sencillo.
En ese eje médico - paciente, ¿cómo se debería transmitir la información?
Hay que transmitir la información con mucha seguridad, pero al mismo tiempo se le debe dejar claro que debe consultar al especialista ante cualquier duda y evitar entrar en la dinámica de las interpretaciones propias o de su entorno. Es complejo y hay que estudiar muy a fondo cómo hacer que la gente reciba la información adecuada, que debe ser la suficiente, debe ser muy precisa y debe ser muy clara.
Dr. Josep Brugada. Actual Director Médico del Hospital Clinic de Barcelona. Ha sido miembro del Servicio de Cardiología del Hospital Saint Eloi en Montpellier (Francia) e investigador del Laboratorio de Fisiología Cardiovascular de la Universidad de Montpellier. Asimismo, el doctor Brugada ha sido investigador de la Real Academia Holandesa de Artes y Ciencias y profesor del Departamento de Fisiología de la Universidad de Limburg, Maastricht (Holanda).
Miembro de diferentes sociedades científicas. Presidente de la Sociedad Europea de Arritmias Cardíacas (2005-2009), Vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología (2002-2004) y miembro Correspondiente Honorario de la Real Academia Nacional de Medicina. El Dr. Brugada es autor de más de 300 artículos originales recogidos por las publicaciones internacionales de mayor prestigio como The Lancet, Nature, The New England Journal of Medicine, etc., su extensa trayectoria profesional y académica ha sido meritoria de múltiples reconocimientos entre los que destacan Primer Premio de Investigación en Cardiología del Colegio Americano de Cardiología (1991), el Premio “Fritz Ackher” de la Sociedad Alemana de Cardiología (1999) o el Premio “Josep Trueta” de la Academia de Ciencies Mediques de Catalunya i Balears, entre otros.

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
Sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores. Sócrates |