

Descifrando el código genético de la diversidad animal


Los parques temáticos, el ciudadano y la relación con la naturaleza |
|
4 de enero de 2014 Soraya Yaracuna de Abreu. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. |
Educar para la cultura científica en la sociedad del conocimiento |
|
4 de enero de 2014 Juan Carlos Gómez B. Licenciado en Lingüística y Literatura. Magíster en Comunicación y Educación. Colombia-Bogotá. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. |
Miguel Delibes: "Me inquieta que se oriente la ciencia exclusivamente hacia la tecnología" |
|
3 de enero de 2014 CSIC - Cada vez que un periodista le pregunta "¿qué has descubierto este año?", Miguel Delibes se siente desconcertado. La ciencia -dice- avanza a pequeños pasos más que con grandes descubrimientos. Por eso le inquieta que cada vez más se la identifique con la tecnología y la obtención de resultados. Por el contrario, este biólogo cree que la ciencia es importante per se, como método de conocimiento de la realidad, al margen de todas las transformaciones que pueda traer. Es más, como conservacionista -durante ocho años fue director de laEstación Biológica de Doñana (CSIC), donde sigue trabajando-, Delibes defiende que la ciencia "no tiene que servir solo para cambiar el mundo". "Nos tiene que enseñar también que como cambiemos mucho más la Tierra, no va a ser habitable", señala. Máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico, este científico ha compaginado su actividad investigadora con su faceta de divulgador. Así lo ejemplifican libros como La naturaleza en peligro y La Tierra herida, escrito junto a su padre, el ya fallecido novelista Miguel Delibes. Es precisamente su figura la que evoca al final de esta entrevista. |
Profesor ¿para qué me sirve aprender matemáticas? |
|
2 de enero de 2014 Teresa de Jesús Valerio López. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. |
Cinco siglos de españoles por el Pacífico |
|
2 de enero de 2014 Enrique Sacristán. SINC |
¿Difícil? No … atractivo y fructífero |
|
1ro de enero de 2014 María Elena Vizcarra de Tala. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. |
¡¡Atrévete a investigar!! |
|
1ro de enero de 2014 María Elena Guntiñas Rodríguez. IES “As Fontiñas”. Santiago de Compostela.. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. |
La Comunidad de Educadores para la Cultura Científica, CCEC, y sus efectos |
|
31 de diciembre de 2013 Víctor Florencio Ramírez Hernández. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. |
La Cultura Científica se ha transformado gracias a la Comunidad de Educadores |
|
30 de diciembre de 2013 Margarita Jiménez Fuertes. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. |
A investigar se aprende investigando. Los Clubes de Ciencia como modelo didáctico. |
|
29 de diciembre de 2013 Reina Cortellezzi. Iberciencia. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Uruguay |

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
Sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores. Sócrates |