

Con innovador modelo, reducen costo de atención en diabetes


AgenciaID - Este 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, fecha en la que destaca el problema de saturación en instituciones de salud pública debido al creciente número de personas diagnosticadas con la enfermedad. Esta condición motivó a un emprendedor mexicano a crear las Clínicas del Azúcar, que al tiempo que emplean alta tecnología reducen costos en el diagnóstico y el tratamiento.
Las clínicas especializadas se ubican en el estado de Nuevo León, y se caracterizan por reunir todos los servicios clínicos que el paciente con diabetes necesita para mantener este padecimiento bajo control, además de permitirle ahorrar hasta 80 por ciento en traslados, consultas, estudios clínicos y tratamiento.
De acuerdo con su fundador y director, Javier Lozano Garza, ingeniero físico industrial egresado del Tecnológico de Monterrey, más de 70 por ciento de los pacientes bajan sus niveles de azúcar desde la primera semana. Y resaltó que lo novedoso de las Clínicas radica en el rediseño de procesos de diagnóstico mediante la aplicación de tecnología.
Lozano Garza utilizó lo último en software y análisis de datos, y desarrolló una serie de algoritmos que pretenden predecir si los pacientes tienen o no la enfermedad bajo control. “Lo anterior posibilita la reducción en el costo del diagnóstico en un porcentaje mayor al 90 por ciento y obtener el resultado en sólo unos minutos”, destacó.
Si bien las Clínicas del Azúcar son privadas, manejan un esquema de precios accesibles para que cada vez mayor número de pacientes pueda atenderse en forma integral mediante los diferentes servicios que ofrecen, como monitoreo y seguimiento, consultas, exámenes de laboratorio, asesor en diabetes personalizado, programa antiestrés y descuento en medicamentos, entre otros.
El ingeniero mexicano, quien realizó una estancia en la Escuela de Negocios Sloan, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, destacó que otro ejemplo de innovación desarrollado en las Clínicas del Azúcar fue un proceso automatizado para la detección de la retinopatía diabética (una complicación ocular debida al deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina).
Es un software capaz de detectar en forma rápida y a bajo costo si el paciente presenta riesgo de retinopatía; al analizar la información el programa facilita la toma de decisiones sobre un posible manejo. Asimismo, las Clínicas también se encargar de brindar atención personalizada en nutrición, la cual es de tipo automatizado para que los pacientes puedan acceder a menús, dietas y sugerencias totalmente acordes a sus condiciones y de manera automática.

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?