

Trazan el mapa de las cuatro migraciones que cambiaron la historia genética de Europa


Taller Matemáticas con GeoGebra para docentes de nivel primario - Agustín Carrillo |
|
7 de noviembre de 2013 Vídeos de IBERTIC e IBERCIENCIA |
¡Luces, cámara, y...a aprender! |
|
7 de noviembre de 2013 Ricardo Ramírez. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. La progresiva consolidación de propuestas de carácter educativo e innovador son en muchas ocasiones expresiones de esfuerzos mancomunados y con un fin social de admirar. En este sentido, el programa Luces para Aprender liderado por la OEI, ha venido consolidándose, en el marco de las Metas Educativas 2021, pretendiendo abordar un reto de difícil resolución en gran parte de Iberoamérica: Contar con una educación de calidad que brinde mejores posibilidades a las niñas y los niños, con el fin de permitirles hacerle frente a la pobreza y la exclusión social. |
Salir del círculo de la miseria: aplicación de las Metas 2021 |
|
5 de noviembre de 2013 Dagoberto Ramírez Alarcón. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. La educación en Molina (Chile) en relación a las Metas 2021 |
Mitos argentinos sobre el consumo de agua |
|
3 de noviembre de 2013 (Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller)-. |
Contaminantes Emergentes: una nueva amenaza |
|
2 de noviembre de 2013 En este cortometraje, Rubén Lijó nos habla acerca de qué son los contaminantes emergentes, y qué efecto están teniendo sobre nuestro entorno. Lejos de querer aportar una visión puramente alarmista, el argumento se enfoca desde la perspectiva de las investigaciones científicas que se están llevando a cabo en la actualidad para degradar este tipo de contaminante, centrándonos fundamentalmente en la técnica de fotocatálisis como solución en vías de desarrollo. |
Un movimiento ciudadano para convertir Tijuana en el centro de la innovación |
|
30 de octubre de 2013 Patricia Fernández de Lis. Materia. La ciudad fronteriza intenta cambiar su rostro al mundo, vinculado durante años a la droga y el crimen organizado, para convertirse en una comunidad centrada en la ciencia, la tecnología y la cultura |
Registra México crecimiento más rápido en Latinoamérica de emigrantes calificados |
|
30 de octubre de 2013 DGCS - Además, entre 1998 y 2009 los profesionistas que migraron del país a Estados Unidos representaron el ocho por ciento de los egresados de educación superior, informó Jaime Ros Bosch, del Posgrado de Economía, al participar en el XI Seminario de Política Fiscal y Financiera |
‘Science’ premia a un profesor de Física por su herramienta para explicar la radiactividad |
|
30 de octubre de 2013 SINC - Andy Johnson, de EE UU, ha sido galardonado por la revista Science por un software para que sus alumnos entiendan mejor los procesos radiactivos. Johnson opina que “está muy bien que los profesores estén dispuestos a probar otros métodos, pero lo más importante es que sean científicos en su forma de enseñar”. Asegura que con su método hasta los no interesados en ciencias quieren estudiar física. |
Apropiación Social de la Ciencia para zonas marginadas |
|
29 de octubre de 2013 AgenciaID - Llegar a Tepetitán, no es fácil. Para acceder a esta Villa, hay que recorrer una hora de camino desde la entrada principal de la carretera Villahermosa-Macuspana. La vía está llena de huecos, los cuales hay que sortear para poder seguir en tránsito, a lo que hay agregar el intenso sol y las altas temperaturas que predominan en la entidad. |
Matemáticas por competencias: Una visión personal de su problemática en aula |
|
27 de octubre de 2013 José Javier Segura Ramírez. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica |

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
La mejor sabiduría que existe es conocerse a sí mismo. Galileo Galilei |