

El Hospital Clinic de Barcelona, primer centro público de España en incorporar tecnología RIO (Radioterapia IntraOperatoria)


HBakkali.
Los programas de detección temprana de cáncer de mama en mujeres de entre 50 y 69 años ha aumentado un 2,5% los casos detectados. Se estima que entre 2015 y 2019 habrá un incremento del 30%. Este cribado, permite la detección de tumores más pequeños que precisan de un abordaje terapéutico menos agresivo como la cirugía conservadora (CC) de la mama, en la cual se extirpa el tumor con márgenes libres. Actualmente, uno de los avances más prometedores en el abordaje de este cáncer es la posibilidad de reducir los tiempos de tratamiento radioterapico.
Tal y como se explica desde el Hospital Clinic de Barcelona,"después de la CC la radioterapia de la mama reduce significativamente el número de recaídas locales de un 22.5% a un 10.6% a los 5 años en ganglios negativos, lo que supone una reducción absoluta del 11.9%, y con un impacto en la reducción del 3,3% en el número de muertos por cáncer de mama a los 15 años. Así pues, todas estas pacientes tienen que ser tratadas con radioterapia y este tratamiento supone un riesgo de cierta dosis a órganos subyacentes (piel, costillas, pulmón y corazón) que a veces se hace difícil de evitar, comportando ciertas complicaciones. Por un lado, el exceso de demanda en los servicios de oncología radioterápica, que quedan sobresaturados, y con los conocimientos radiobiológicos más profundos sobre el cáncer de mama, ha propiciado el uso de técnicas de irradiación en la zona de mayor riesgo de RL, que es el área de la tumorectomía, llamada irradiación parcial de la mama. (IPM). Hay diversas técnicas para administrar IPM, siendo la radioterapia intraoperatoria (RIO) la que supone una mejoría biológica al administrar in situ durante el acto quirúrgico una irradiación, sin dudas geográficas de la zona a tratar, desplazando la piel, y si la RIO se administra con electrones, además se protege los órganos internos mediante un disco que se retira después del tratamiento que dura entre 1 y 2,3 minutos. En el caso del Hospital Clínic, este crecimiento en el volumen de la actividad del servicio de radioterapia, juntamente con la limitación de espacio para un bunker dónde incorporar un tercer acelerador lineal, el gasto que supondría y los resultados clínicos del Instituto Oncológico de Milán, llevaron al equipo liderado por la Dra. Blanca Farrús a iniciar el Proyecto RIO. Se incorporó a un quirófano un tercer acelerador de electrones móvil, pudiendo así administrar a las pacientes irradiación focalizada durante el acto quirúrgico. Para llevar a cabo esta técnica, se ha acomodado un quirófano con todos los ítems, controles de radioprotección, blindaje y con medidas de seguridad especiales. En otros centros en que realizan esta misma técnica, utilizan un beam stop y pantallas laterales para frenar la irradiación difusa, cosa que comporta un cierto riesgo de radioprotección para personal que atiende al paciente. El equipo de la Dra. Farrús, ha condicionado este quirófano, permitiendo operar en un espacio abierto, cómodo y seguro para los profesionales que, además, permite rapidez de ejecución."
La técnica RIO facilita una aplicación precisa de irradiación en el área indicada, exponiendo mínimamente los tejidos. Se trata de un procedimiento que precisa de un trabajo multidisciplinar, específico y altamente especializado, lo que va a generar, según señala este centro hospitalario, un programa de formación específico y un control de calidad y de procedimiento dónde está descrito cada paso de actuación de cada uno de los estamentos implicados. El Hospital Clinic de Barcelona es el primer centro público en España en incorporar esta tecnología.
Experto en Divulgación y Comunicación de la Ciencia y de la Tecnología |
|
ONLINE |
|

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
Es un principio indiscutible que para saber mandar bien es preciso saber obedecer. Aristóteles |