

Iniciativa mundial busca impulsar innovación en salud



[LONDRES] Iniciativa dirigida a crear una comunidad mundial de innovadores en salud para ofrecer prestaciones de alta calidad, accesibles y asequibles fue lanzada formalmente durante una reunión realizada esta semana (1 agosto) en Londres.
La iniciativa constituye una colaboración conjunta entre el Instituto de Innovación en Salud Mundial del Colegio Imperial de Londres y la Fundación Qatar, con sede en Doha, Qatar.
Pretende alcanzar su objetivo actuando como "[facilitadora] de un mayor aprendizaje y colaboración internacional sobre cómo lograr una reforma de salud, y [difundiendo] soluciones innovadoras que tengan el potencial de reformar los sistemas de salud”.
El lanzamiento fue anunciado durante la primera Cumbre Mundial de Políticas de Salud, que reunió a alrededor de 500 participantes, entre ministros de salud, formuladores de políticas, representantes de la industria, empresarios, investigadores y organismos no gubernamentales.
El presidente de la cumbre, Lord Darzi de Denham, dio a conocer una propuesta singular de la iniciativa: crear un banco de evidencias sobre innovaciones y mejores prácticas para la prestación de servicios de salud.
En los últimos ocho meses, grupos de trabajo han venido produciendo informes sobre siete temas: salud primaria; innovación digital; sociedades de la tercera edad; salud materna; financiación de sistemas de salud; enfermedades no transmisibles y modelos innovadores de prestación de servicios.
Otro informe, acerca de la necesidad de desarrollar tecnologías apropiadas para los países en desarrollo se publicó en The Lancet el día de la cumbre (1 de agosto).
Cada informe está basado en experiencias de innovación de todo el mundo, resume la evidencia de las mejores prácticas y recomienda acciones prácticas para ministros y tomadores de decisión.
Los informes enumeran temas clave de salud para los países en desarrollo como aumentar el acceso a los servicios de salud y satisfacer las necesidades sin crear una presión insostenible sobre los recursos ya escasos.
Algunos de los informes señalan que, a veces, se puede aprender lo mejor de la innovación de los países en desarrollo. Por ejemplo, el informe sobre salud primaria describe estudios de caso de innovaciones en prestación de servicios de salud en Brasil, India y Turquía.
Durante la reunión se analizaron estudios de caso de Abu Dhabi y Sudáfrica en torno a la innovación para hacer frente a enfermedades no transmisibles, la capacitación de enfermeras en regiones remotas para realizar operaciones en Mozambique y cómo las empresas en la India están ofreciendo técnicas de operación baratas y eficaces a México.
Se esperaba que la cumbre elaborara un plan de acción basado en la discusión de los informes. Sin embargo, al término de la reunión no se dieron mayores detalles.
Pero sí se anunció un nuevo premio de US$1 millón para apoyar la innovación de la bioelectrónica en el hemisferio Sur. Así lo dio a conocer Sir Andrew Witty, director ejecutivo de la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK).
Witty indicó que algunos países en desarrollo están a la vanguardia de la innovación. Formuló un llamado especial a las instituciones académicas de investigación para que postulen al nuevo premio.
Enlace al editorial de Lancet sobre tecnologías para la salud mundial (en inglés).
"').insertBefore($j('#comment-thanks')); $j('#no-comments').css('padding','10px'); } $('comment-thanks').show(); // hide intro and form $('comment-intro').hide(); $('comment-form').hide(); } //]]>
Todos los comentarios están sujetos a revisión. Nos reservamos el derecho de editar los comentarios que contengan un lenguaje inapropiado o inadecuado. SciDev.Net mantiene los derechos de autor de todo el material que se publica en el portal. Por favor lea las condiciones de uso para más detalles.
Todo el material de SciDev.Net se puede reproducir gratuitamente siempre que se de crédito a la fuente y al autor. Para más detalles ver Creative commons.

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
Muchos habrían podido llegar a la sabiduría si no se hubieran creído ya suficientemente sabios. Juan Luís Vives |