

Capacita la UNAM a sus maestros en tecnologías informáticas



Estudios recientes realizados por laUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelaron que 90 por ciento desus estudiantes utiliza frecuentemente las tecnologías de la información y lacomunicación (TICs) en sus actividades cotidianas. Esta cifra contrasta en granmedida con el bajo número de profesores que se valen de éstas como materiales didácticos durante la exposición sus clases.
En aras de disminuirla brecha generacional existente en materia de comunicación digital entrealumnos y profesores, y orientar el uso de las tecnologías de la información hacia las actividades académicas, la UNAM capacitó a más de 3 mil profesores anivel bachillerato y licenciatura en aplicaciones de las TICs.
El diplomado parte delas estrategias emprendidas por la llamada máxima casa de estudios mexicanadesde 2008 para el uso de nuevas tecnologías de la comunicación orientadashacia el aprendizaje ampliarían las posibilidades de ingresar con éxito almercado laboral.
Al respecto el doctor Sergio Alcocer Martínez de Castro, secretario general de la UNAM, mencionó la necesidad de cambiar el paradigma de la enseñanza mediante el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas, las cuales, dijo, facilitan las facultades depoder transmitir y asimilar la información.
Al respecto, la profesora María Margarita Flores Santiago, representante de la primera emisióndel diplomado, refirió que el uso de estas tecnologías en el ámbito académico promueve una mejor comprensión para un público más abierto, pues los alumnos ya no memorizan las lecturas, frases o aportaciones de los autores demanera efímera, sino que trascienden su conocimiento.
Asimismo, Flores Santiago dijo que mediante el trabajo a través de internet, los estudiantes sebenefician en diversas formas: potencializan sus capacidades de investigación,aprenden a redactar con soltura y promueven el trabajo colaborativo. Agregó quemediante la realización de materiales como videos, los alumnos muestran y ejemplifican la percepción de sus lecturas eficazmente.
La académica mencionó que los profesores deben eliminar las barreras que impiden una plena inmersiónen las TICs y refirió que algunos de los factores que provocan la brecha digital son la resistencia de los profesores para seguir aprendiendo y el desconocimiento de sus usos y aplicaciones.
“(Los profesores) conocemos las tecnologías informáticas, pero lo hacemos de manera limitada acomparación de nuestros alumnos, quienes forman parte de la generación de nativos digitales” agregó.
Este esfuerzo de actualización entre los académicos universitarios contó con la colaboración dela Fundación Carlos Slim, que donó más de un millar de computadoras, además de la infraestructura necesaria para la conexión inalámbrica a internet en diversos planteles de la UNAM, lo que representará alrededor de 67 mil horas–computadora disponibles para los alumnos de la comunidad universitaria.

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
El auténtico conocimiento es conocer la extensión de la propia ignorancia. Kung FuTse, Confucio |