

Colombia: Seis universidades lideran publicaciones



Los cambios institucionales son necesarios para impulsar la investigación, dice el estudio
Universidad de los Andes
[BOGOTÁ] Reformas internas y cambios institucionales realizados por seis universidades colombianas en la década de los años sesenta resultaron en un crecimiento exponencial de sus publicaciones científicas, superando las cien anuales en los últimos dos años.
Investigadores de la Universidad de los Andes y del Centro de Estudios Interdisciplinarios Básicos y Aplicados en Complejidad, CEIBA, clasificaron las universidades colombianas a partir del análisis de 19.928 artículos publicados entre 1958 y 2008.
Según reportan en Scientometrics en línea (4 de febrero), 67 universidades —de las 80 registradas por el Ministerio de Educación Nacional— aparecen con publicaciones, y de ellas 38 están publicando cada vez con mayor frecuencia.
Los autores crearon tres categorías según la tendencia de crecimiento de sus publicaciones, comparada con la acumulación de capital intelectual, entendido como la capacidad de producir conocimiento.
La categoría de las seis universidades que más publican —cuatro públicas y dos privadas— corresponde a ‘exponencial temprana’, lo que significa que llevan más años adaptándose a las condiciones necesarias para acumular capital intelectual.
Dichas condiciones incluyen el aumento de docentes de tiempo completo y de programas de movilidad para que realicen estudios de postgrado, así como acceso a fondos estatales y de otras fuentes para hacer investigación.
En 2009 esas universidades ofrecían el 80 por ciento de los programas de doctorado en el país.
Las del segundo grupo, ‘exponencial tardía’, son 32. En los últimos cinco años han publicado alrededor de diez artículos anuales y ofrecen el 20 por ciento restante de doctorados, pero su proceso de adaptación es más recientemente.
Las 29 universidades restantes se ubican en la última categoría, de ‘crecimiento linear e irregular’. Estas comenzaron a publicar recientemente y no lo hacen todos los años.
El estudio demuestra que “si tengo buenos profesores e investigadores, tendré nuevos estudiantes que además son buenos, se producirán mejores ideas, se generarán buenos proyectos y se producirán resultados que mueven el estado del arte”, dijo Roberto Zarama, coautor del estudio e investigador de la Universidad de los Andes.
José Luis Villaveces, coautor del estudio, dijo a SciDev.Net que la clasificación propuesta permite mayor precisión en los datos cuando se mide la productividad científica de las instituciones.
Cuando en las instituciones se ponen en marcha cambios estructurales en pro de la investigación, se favorece el número de publicaciones y la tasa anual de crecimiento, dijo a SciDev.Net Mónica Salazar, directora del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. “En la producción científica no se dan saltos milagrosos”, concluyó.
REFERENCIAS
Scientometrics DOI: 10.1007/s11192-012-0627-7
"').insertBefore($j('#comment-thanks')); $j('#no-comments').css('padding','10px'); } $('comment-thanks').show(); // hide intro and form $('comment-intro').hide(); $('comment-form').hide(); } //]]>
Todos los comentarios están sujetos a revisión. Nos reservamos el derecho de editar los comentarios que contengan un lenguaje inapropiado o inadecuado. SciDev.Net mantiene los derechos de autor de todo el material que se publica en el portal. Por favor lea las condiciones de uso para más detalles.
Todo el material de SciDev.Net se puede reproducir gratuitamente siempre que se de crédito a la fuente y al autor. Para más detalles ver Creative commons.

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
El sabio consigue más ventajas por sus enemigos que el necio por sus amigos Benjamin Franklin |