

Jornadas Cultura Científica y de la Innovación


Parque Científico-Tecnológico de Gijón, 11 y 12 de abril de 2011
La madurez científica de un país no solo requiere del refuerzo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, sino también del interés social por la ciencia, el consumo de contenidos científicos entre los ciudadanos, el respaldo social a la inversión pública en I+D+i, la sensibilización sobre la importancia del conocimiento en la mejora de la competitividad empresarial, el fomento de las relaciones universidad-empresa y, en general, el fortalecimiento nacional de la cultura científica y de la innovación. Estas Jornadas tienen como objetivo crear un espacio de reflexión sobre las nuevas oportunidades que se plantean al respecto.
Esta actividad se enmarca en el Máster Oficial en Estudios Sociales de la Ciencia que desarrollan la Universidad de Oviedo, la Universidad de Salamanca y la OEI con el apoyo de CIEMAT y la AECID.
JORNADAS "CULTURA CIENTÍFICA Y DE LA INNOVACIÓN"
Programa provisional
Lunes, 11 de abril de 2011
16:30-17:00 Presentación de las Jornadas: Santiago García Granda, Vicerrector Investigación, Universidad de Oviedo; Gonzalo González, Director del Parque Científico-Tecnológico de Gijón, M.A. Quintanilla y José A. López Cerezo, Máster Oficial en Estudios Sociales de la Ciencia
17:00-17:45 Conferencia: La Estrategia Estatal de Innovación y el Plan INNOVACIÓN 2011, José Luis Pérez Salinas, Subdirector General de Transferencia y Valorización del Conocimiento
17:45-18:15 Pausa
18:15-19:00 Conferencia: Cultura, innovación, emprendimiento, ética: a la búsqueda con sentido de la sensibilidad social, Emilio Muñoz, Profesor de Investigación ad honorem (CSIC) y Coordinador de la Unidad de Investigación en Cultura Científica (CIEMAT).
19:00-19:45 Conferencia: Miguel Ángel Quintanilla, Catedrático y Director del Instituto ECYT, Universidad de Salamanca.
Martes, 12 de abril de 2011
10:00-12:00 Mesa redonda "Cultura científica y de la innovación". Coordinador: Gonzalo González (Director del Parque Científico-Tecnológico de Gijón). Participantes: Lourdes Arana (por confirmar) (FECYT), Cipriano Barrio (Director de la OTRI, Universidad de Oviedo), Faustino Obeso (Presidente del Club Asturiano de la Innovación), Juan Carlos Toscano (Coordinador del Área de Cooperación Científica, OEI), Carmelo Polino (Centro Redes).
12:00-12:30 Pausa
12:30-13:15 Conferencia: Cómo promover la cultura de la innovación, Javier Echeverría, Profesor de Investigación, Fundación Ikerbasque
13:15-13:30 Clausura de las Jornadas: Santiago López, José Antonio López Cerezo, Coordinadores del Máster Oficial en Estudios Sociales de la Ciencia
7 de abril de 2011

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
Todo hombre es tonto por lo menos cinco minutos al día, la sabiduría consiste en no rebasar el límite. Elbert Hubbard |