

Sevilla acoge el IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género


Videojuegos y género, mujeres y arquitectura, representaciones de ciencia y mujer en los medios de comunicación, a debate
La Universidad de Sevilla acogerá el IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género que tendrá lugar del 31 de enero al 3 de febrero, y contará con la participación de numerosas personalidades del ámbito iberoamericano expertas en diversos temas relacionados con la ciencia y la tecnología desde una perspectiva de género.
El encuentro, organizado Universidad de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la OEI, reunirá a cerca de ciento cincuenta personas de España y otros países de Iberoamérica, con el fin de avanzar hacia la desaparición de las desigualdades de género que todavía hoy son habituales en los ámbitos de ciencia y tecnología. Para ello, en estos tres días se tratarán cuestiones como: las representaciones sociales de la ciencia y la mujer en los medios de comunicación, una mirada feminista a los museos de ciencia, la experiencia de ser mujer académica y empresaria, la situación de las mujeres en la arquitectura en España, género y tecnologías, o salud y género.
Desigualdades en el ámbito de ciencia, tecnología y género
A pesar de la supresión de las barreras formales que impedían a las mujeres participar en la actividad científica y tecnológica en condiciones de igualdad, las desigualdades en el ámbito de ciencia, tecnología y género se siguen manifestando tanto en lo que se podría llamar “segregación territorial”, que supone una escasa presencia femenina en determinadas ramas y disciplinas tecnocientíficas, como en una “segregación jerárquica”, traducida en las dificultades a las que tienen que hacer frente las mujeres para acceder a puestos de responsabilidad y poder relacionados con la ciencia y la tecnología.
Mientras en otros países de Europa occidental y en Estados Unidos ya se han puesto en marcha medidas enfocadas a corregir estas situaciones de desigualdad, en Iberoamérica el interés por este problema es mucho más reciente. El objetivo de estos congresos, que llevan celebrándose desde el año 1996, es el de profundizar en el conocimiento y el debate en torno a estas desigualdades, así como en la identificación de buenas prácticas que permitan caminar hacia la desaparición efectiva de las barreras que todavía hoy impiden a las mujeres el ejercicio de la ciencia y la tecnología en condiciones de igualdad.
Para más información sobre el Congreso http://www.oei.es/congresoctg/

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
Más veces descubrimos nuestra sabiduría con nuestros disparates que con nuestra ilustración. Oscar Wilde |