

Laura González: alumna del Colegio John F. Kennedy: Estamos construyendo el conocimiento


Rafael Antonio Royero Castro. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Mediante esta entrevista quiero presentar el concepto e impacto que ha tenido el trabajo de la
educación de la cultura científica en la institución John F Kennedy, mediante la entrevista a la
alumna Laura González.
El Proyecto trata de incorporar la cultura científica en el aula por el uso didáctico de materiales de la prensa escrita.
¿Conoce Ud. El proyecto de la cultura científica orientado por la OEI?
R. De lo que conozco de este proyecto son las unidades didácticas construidas por la OEI mediante la utilización de medios de publicación masiva como periódicos donde se abordan temas científicos y de actualidad, que sirven para abordar los temas de determinadas asignaturas que son de carácter científico como temas de Biología, química, física, matemáticas, etc que es lo que nos ha presentado durante estos tres años.
¿Cómo ha sido la aceptación de los estudiantes, respecto de la utilización y aplicación de las unidades didácticas para abordar los contenidos académicos?
R. Lo visto por mí la aceptación de los estudiantes de la implementación de estas guías didácticas y el abordaje de los diferentes temas es de un alto agrado e interés por lo que se necesita que dichas guías se implementen en las demás asignaturas para así tener un mejor impacto en la educación y formación del estudiantado, con ello alcanzar un mejor nivel de lectura y aprendizaje autónomo.
¿Cree Ud. que en este proyecto se han alcanzado mejoras en el rendimiento educativo de los estudiantes del colegio?
R. Este resultado no se puede observar debido a que no se ha convertido en un proyecto institucional o es aplicado por todos los profesores y más bien corresponde a un trabajo individual, y de la asignatura de matemáticas, y se necesita mucha más intervención para que el resultado pueda ser mejor evaluado y obtener los resultados que se esperan.
¿Cuál cree Ud. Que es el mayor inconveniente que presentan sus compañeros en la aplicación de las unidades didácticas?
R. El mayor inconveniente que se presenta en el hecho que esta política no es generalizada en el colegio, lo que implica que la educación se conserve las estructuras educativas que llevan mucho tiempo de implementación, con la implementación de esta metodología no implica la panacea educativa pero si ubica al estudiante como el actor principal en el proceso enseñanza aprendizaje.
¿Cuál crees que es la solución a este inconveniente?
R. Apuntarle a la implementación de esta metodología en el proceso enseñanza aprendizaje en la institución, para lograr un mayor interés por parte de nosotros los estudiantes.
¿Qué otros inconvenientes cree Ud. se presentan?
- R. Otro inconveniente está relacionado con la facilidad de utilizar los espacios de la institución que no ha sido terminada en su estructura física y faltan elementos como la conexión a la internet, no existe biblioteca y lo que hacemos es con nuestros propios recursos porque la institución no aporta nada.
¿Qué le parece agradable de este método de abordaje del conocimiento?
R. Como ya lo dije el estudiante se convierte en el centro del proceso enseñanza aprendizaje, nosotros aprendemos a nuestro ritmo, es decir somos autónomos y responsables del aprendizaje, se puede decir que sabemos lo que estamos aprendiendo, de tal forma que podemos decir que estamos construyendo el conocimiento.
¿Se podría aplicar esta metodología a todos los niveles educativos de la institución?
R. Es posible que se pueda aplicar a los otros niveles educativos del colegio pero se debe mirar el nivel de los contenidos ya que a formación de nosotros es un proceso gradual donde el nivel de complejidad se va incrementando grado a grado.
Colegio John F. Kennedy Bogotá Colombia -
Nota
Este artículo ha sido desarrollado por un miembro de la Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
VI Curso sobre Educación para la Cultura Científica |
|
5 de noviembre de 2011 |
|
Curso Básico sobre TIC y Educación |
|
2 de diciembre de 2011 |
|

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
La imaginación es más importante que el conocimiento. Albert Einstein |