

La cultura científica desde la escuela


José Hernando Gómez Castiblanco. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
El saber científico, se halla conformado por múltiples variables, entre ellas: Los conceptos, los hechos , las teorías y las leyes ; los métodos de la ciencia , los valores y actitudes que lo sustentan y posibilitan su aplicación, dentro de los limites , establecidos por la ética universal. Una de las prioridades de la raza humana ha sido y será escudriñar la naturaleza, con el fin de optimizar el uso de sus recursos, dando origen al Conocimiento Científico, que hoy hace parte de base cultural de la Humanidad.
El conocimiento científico, no solo es parte de la cultura sino factor fundamental del desarrollo del hombre, como elemento básico para interpretar y aprovechar a racional los recursos naturales y como elemento escencial de la comunicación.
Es en este escenario, donde exploraremos, la mirada de un grupo de alumnos – con respecto a la cultura científica- , de la I.E.D. John F Kennedy, ubicada el la localidad 8 de Bogotá D.C. – Colombia-.El trabajo se realiza a manera de panel, en el siguiente orden: 1. José M, 2. Juliana, 3. Angie l, 4. Fernanda, 5. Laura, 6. Aramis.
Pregunta 1.
Relator: Es conocido por Uds., que la ciencia es investigar, acerca de lo que no sabemos, esto se realiza a través de la formulación de preguntas, por favor cada uno formule una pregunta o una inquietud, respecto a alguna problemática..
- Porque no alcance la nota mínima en matemáticas?
- El agua apta para el consumo humano es poca y si su cantidad disminuye, este será el fin de la tierra
- Que pasa con la humanidad si el agua se acaba?
- La contaminación del medio ambiente amenaza la vida del planeta
- El rendimiento en las escuelas que es cada vez mas bajo.
Las motivaciones, manifestadas por Uds., son variadas y algunas de tipo puntual, por favor comentemos acerca de esas motivaciones.
- Me preocupa que los resultados de la gran mayoría de los estudiantes sean tan bajos, no es justo tanta vagancia y la falta de interés, estamos perdiendo el tiempo.
- Me parece que estamos perdiendo mucho tiempo y no le damos importancia a lo que es importante y estamos perdiendo mucho tiempo.
- Yo me vi una película “desastres” estoy muy impresionada y preocupada, además las lecturas del profe me han motivado mucho para buscar información y ver videos.
- Para mi , la motivación ha sido las clases de matemáticas, la pagina del profe y algo de la clase de biología, las demás materiales solo nos dan la información de siempre y nada mas.
- Los documentales las lectura que hacemos en matemáticas, me han movido a cuidar en algo el medio ambiente, ahora veo documentales.
- Cuando nos proponen temas en los que veo algo de cada materia, me doy cuenta que eso es muy importante y me motivan debo hacer algo.
Seria bueno que pensáramos si la escuela es el motor de ese cambio de actitud y si existen aspectos particulares para ese despertar.
- La vedad la verdad, solo en la clase matemáticas y algo en la de biología lo demás es lo de siempre.
- Si, solo cantaleta, parece que uno estuviera en la casa, ser alguien en la vida…., ser mejores………
- De acuerdo lo de siempre
- Si
- Todos los profes son iguales ,solo unos poquitos cambian
- Si
Bueno para, terminar por ahora, mencionemos las situaciones que nos mueven hacia un cambio de actitud, respecto de la cultura científica.
- Las materias deben dar contenidos pero también indicar su aplicación y su relación con otros contenidos, antes los filósofos sabían de todo ,las situaciones didácticas del profes son chéveres ideales todos los profes deberían hacer los mismo, si así fuera podría un ver gustos hacia determinada ciencia y así cuando termine se va por donde es.
- Las lecturas buenas, como las que nos pone el profe, a veces en español pero son mejores las suyas, me crean inquietudes y voy a buscar libros.
- La curiosidad que se me ha despertado es en matemáticas, ahora busco cosas en libros, pero las ideas nacen en matemáticas, me gustaría profundizar en muchas cosas.
- Las tareas son repetitivas, y así no dan ganas, cuando se motivo uno busca en libros, videos o programas que dicen los compañeros ……..de problemas como el agua, el medio ambiente y eso.
- Me gusta cuando se habla de medio ambiente y allí veo química, matemáticas física y otras cosas como el futuro del mundo.
- Es como cuando uno pasa por una cafetería y mira unas empanadas le dan a uno unas ganas, se interesa le da gusto y quiere profundizar. S el rector nos preguntara como queremos las clases nosotros pensamos que con guías como las de matemáticas, son chéveres y así aprenderíamos mas.
VI Curso sobre Educación para la Cultura Científica |
|
5 de noviembre de 2011 |
|
Curso Básico sobre TIC y Educación |
|
2 de diciembre de 2011 |
|

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas. Aristóteles |