

La alianza OEI-Agencia CyTA, galardonada por la Universidad de Buenos Aires


El portal de divulgación científica de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Agencia de Noticias Científicas y Tecnológicas Argentina (CyTA) de la Fundación Instituto Leoir colaboran de manera conjunta en la divulgación de información científica.
Este portal viene desarrollándose desde julio de 2009 con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID.
Diego Delgado Valor - OEI-AECID La Universidad de Buenos Aires, segunda mejor universidad a nivel mundial de habla hispana según numerosos rankings, concede cada año sus premios UBA. En este quinta edición el Premio UBA a la divulgación de contenidos en medios nacionales ha recaído en la OEI y la CyTA, el galardón fue recogido por Mario Albornoz, director del Observatorio CTS de la OEI y Claudia Mazzeo, periodista especializada en ciencia, tecnología y ambiente, que ha dirigido el Programa de Divulgación Científica y la Agencia CyTA del Instituto Leloir desde 2007. El artículo premiado, de la propia Mazzeo, “Conflictos de interés en ciencia ¿Cómo hacerles frente?” versa sobre las realidades que moldean actualmente el escenario en el que se proyectan gran parte de las novedades de la biociencias.
Aparte de que la agencia ha sido reconocida, por tener año consecutivo con el Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos en medios nacionales, en esa edición de 2011 consiguió un segundo reconomiento, a través de su redactor Bruno Geller obtuvo galardón en la categoría Producciones Digitales por su nota “Argentina. Enseñanza de las ciencias en la escuela: claves para llegar a Primera”.
El Portal Argenpress.info –con llegada a la Argentina, países de América Latina y de Europa- también fue reconocido por publicar el artículo premiado (http://www.argenpress.info/2010/11/argentina-ensenanza-de-las-ciencias-en.html).
En el cierre del acto, la periodista científica Nora Bär, editora de la Sección Ciencia y Salud de La Nación, recibió el premio a la trayectoria periodística.
El Premio UBA tiene como finalidad la creación de una instancia de reconocimiento a la divulgación de contenidos educativos, culturales y científicos, que tanto periodistas como medios de comunicación gráficos, digitales, radiales y televisivos difunden y promueven en tanto actores sociales.
El jurado del premio UBA estuvo integrado por Jorge Coscia, Secretario de Cultura de la Nación; Ernestina Pais, periodista y conductora de “Día Perfecto (Radio Metro 95.1) y CQC (Telefe)”; Felipe Pigna Historiador y conductor en Radio Nacional, Canal 7 y director de la Revista “Caras y Caretas”; y los docentes: Glenn Postolski, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Carlos Trilnick de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. El mismo evaluó las cinco categorías: Producciones gráficas; Producciones audiovisuales; Producciones radiofónicas; y Producciones digitales y Agencias de Noticias y los dos Rubros: Divulgación Educativa y Divulgación Científica.
Según informó la UBA se evaluaron un total de 163 trabajos presentados por 96 periodistas y trabajadores de medios de comunicación gráfica, radiofónica, televisiva y digital de todo el país.

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
La imaginación es más importante que el conocimiento. Albert Einstein |