

Estupenda ayuda a los maestros


María del Carmen Espinoza Ramírez (CECC de la OEI). El proyecto de difusión de la cultura científica Promovido por la OEI, ha significado una gran Ayuda para la labor docente.
El pasado mes de julio se inició la IV edición del curso PROYECTO IBEROAMERICANO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA; EDUCACIÓN PARA LA CULTURA CIENTÍFICA, ofrecido por el CAEU de la OEI con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el mismo que ha beneficiado a cientos de maestros de muchos países de la región como México, Colombia, Perú y entre ellos nuestro país Ecuador.
Es un proyecto que aprovecha las bondades de la comunicación y el internet a través de su aula virtual, tiende puentes y nexos entre los diferentes países, promoviendo la ayuda y cooperación en beneficio de la educación.
Dialogamos con un grupo de maestras del Colegio Técnico Gran Colombia de Quito Ecuador, quienes manifestaron lo siguiente:
Donma Pazmiño explica que conoció del Proyecto a través de una compañera que le permitió compartir las fichas de trabajo.
-Cuando empecé a trabajar con las fichas la enseñanza dio un giro pues tuve acceso a aspectos que llamaron la atención de mis estudiantes, con temas totalmente innovadores.
Por su parte Inés Albuja explica – La ciencia que se ha impartido tradicionalmente, está totalmente desvinculada de la realidad, los chicos estudian temas que les resultan totalmente indiferentes-
-El proyecto de Divulgación de la Cultura Científica propone un acercamiento de la ciencia a la realidad diaria, de esta manera su estudio adquiere un verdadero significado.
Con respecto a la forma que se puede acceder a esta capacitación Carmen Espinosa manifiesta: -Para mí fue una verdadera sorpresa poder recibir esta capacitación de la cual estoy tan agradecida, porque al principio pensé que por los costos o por los papeles iba a ser difícil obtenerla, no obstante me atreví y solicité una beca a la OEI y afortunadamente me fue concedida (sin recomendaciones ni enredos de ningún tipo qué maravilla) creo que está al alcance de cualquier maestro que desee innovarse y lo recomiendo totalmente pues van a aprender mucho, solo tienen que buscar en www.oei.es. Un mundo nuevo se abrirá para ustedes.
Nota
Este material ha sido desarrollado en el marco de la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica que la OEI mantiene desde julio de 2009 con los egresados del Curso de Educación para la Cultura Científica
VI Curso sobre Educación para la Cultura Científica |
|
5 de noviembre de 2011 |
|

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
La ciencia es la estética de la inteligencia. Gastón Bachelard |