

México: expertos piden aumentar presupuesto para CyT



El Grupo Vincula ofreció fórmulas para mitigar el déficit presupuestario para CyT
CIMMYT/Flickr
Líderes del sector científico y tecnológico mexicano se reunieron (13 de octubre) con integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados para solicitar una mejora al presupuesto destinado al área, debido a la reducción planteada por el Ejecutivo en el proyecto presupuestal del próximo año.
La cita fue solicitada por el Grupo Vincula, estamento conformado por representantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Forocyt), la Red Nacional de Consejo y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República (CCC) y las academias Nacional de Medicina y Mexicana de Ciencias (AMC), entre otros.
Según indica el diario Vanguardia “al menos cuatro programas sustantivos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) resultarán afectados con un severo déficit que alcanza los $1.400 millones (US$102,5 millones), respecto a los requerimientos mínimos para la operatividad del sector, que son del orden de $14.915 millones (US$1.000 millones)”.
Los programas más afectados serán Fondos Mixtos, Fondos Sectoriales y Fondos Regionales, además del programa de apoyo al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica y el de innovación tecnológica de alto valor agregado.
El Grupo Vincula advirtió que con la baja presupuestaria se debilitarán diversos sectores en las áreas de investigación en salud, energía, biotecnología, nanotecnología y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Vanguardia destaca que la propuesta que Vincula hizo a los parlamentarios es sumar a los $13.132 millones (US$962 millones) propuestos una cifra complementaria de $3.083 millones (US$226 millones) “para complementar programas relacionados con el quehacer científico en los estados y de impulso a la innovación para las empresas”.
La propuesta incluye redireccionar los US$220 millones destinados al ‘apagón analógico’ hacia actividades propias de la generación y aplicación del conocimiento.
José Meza Elizondo presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Cámara Baja, dijo que la propuesta del Grupo Vincula induce a una reflexión para encontrar argumentos que den la posibilidad de mejorar la condición de la ciencia y tecnología.
"').insertBefore($j('#comment-thanks')); $j('#no-comments').css('padding','10px'); } $('comment-thanks').show(); // hide intro and form $('comment-intro').hide(); $('comment-form').hide(); } //]]>
Todos los comentarios están sujetos a revisión. Nos reservamos el derecho de editar los comentarios que contengan un lenguaje inapropiado o inadecuado. SciDev.Net mantiene los derechos de autor de todo el material que se publica en el portal. Por favor lea las condiciones de uso para más detalles.
Todo el material de SciDev.Net se puede reproducir gratuitamente siempre que se de crédito a la fuente y al autor. Para más detalles ver Creative commons.

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
Elegancia es la ciencia de no hacer nada igual que los demás, pareciendo que se hace todo de la misma manera que ellos". Honoré de Balzac |