

Tecnópolis ya está abierta al público



Tecnópolis ya está abierta al público. Organizada por Presidencia de la Nación, la muestra se encontrará abierta al público hasta el 22 de agosto en un predio de 50 hectáreas ubicado en Villa Martelli. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva desarrolló allí más de 14 espacios para que experimentar la ciencia sea una experiencia transformadora.
Un planetario especialmente diseñado para discapacitados y detectores de rayos cósmicos como los que utiliza el Observatorio Pierre Auger son las atracciones del Ministerio de Ciencia en el continente Aire. En el sector Fuego, el visitante podrá comprender el experimento físico más grande del siglo, el Colisionador de Hadrones, a través de una película en HD y la explicación de los científicos argentinos que participan de este proyecto de escala global.
Además en el continente Agua se van a poder sentir todos los climas del país recorriendo nuestro Túnel de la Biodiversidad, donde en seis regiones los visitantes van a ver, oír y sentir toda la riqueza natural de Argentina. También se podrá conocer muchos proyectos de innovación inclusiva a través de un mapa multimedia.
Los amantes de las nuevas tecnologías no pueden dejar de visitar el continente Imaginación adonde en el galpón de la nanotecnología podrán disfrutar de una película en HD y juegos para aprender en grande sobre el mundo más pequeño. Y si de tecnología se trata qué mejor que probar software argentino en simuladores de Formula 1 o jugar al fútbol con robots.
Además los más chicos, y no tanto, pueden cruzarse con un dinosaurio y excavar en busca de fósiles como todo un paleontólogo. Probar autos eléctricos, vehículos híbridos y bicicletas para todos en la pista de pruebas después de conocer las enormes maquinarias agrícolas que se fabrican en el país es otro recorrido obligado y los espacios del Ministerio de Ciencia no se terminan ahí: los visitantes podrán filmarse y verse en 3D en el canal Tecnópolis TV; ver orquídeas, vacas y caballos clonados; y mucho más.
Para conocer cómo se construyó Tecnópolis visitá nuestro canal de You Tube, allí encontrarás un informe especial sobre la muestra.
Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Noticias Relacionadas
- Invitan a la conferencia
- Mejorando la vida: La Ética en la Ciencia y la Tecnología
- Que la tecnología sea el camino al mejoramiento a la calidad de vida
- #COVID19 ¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?
- #SociedadDigitalIB: ¿Qué papel juega la ingeniería para conectar a las personas en una sociedad rápida, constante y crecientemente digitalizada?
La ciencia es orgullosa por lo mucho que ha aprendido; la sabiduría es humilde porque no sabe más. William Couper |